viernes, 15 de febrero de 2013

Túnez, la perla de África

Túnez es uno de los países más turísticos del continente africano y sin ninguna duda uno de los más interesantes. Túnez se abre al visitante con una oferta vacacional de lo más completa, pues gran parte de los ingresos del país proceden del turismo y este sector cuenta cada vez con más demanda y se ve mejorado año a año.

En cuanto a hoteles las mejores ofertas relación calidad precio las encontramos en ciudades costeras como Soussa, Hammamet o Monasteir. En estas dos ciudades contamos por una lado con grandes playas bien cuidadas, con muchos servicios y por otro con el atractivo de la ciudad ambas cuentan con unas bonitas mezquitas y unas medinas en las que se hace irresistible comprar y son desde luego muy recomendables al visitante pues en ellas se palpa mejor que en ningún otro sitio los detalles de su vida cotidiana. Desde estas ciudades es fácil moverse a los puntos más interesantes del país o bien por las múltiples excursiones que te ofrecerán en el complejo hotelero o bien alquilando un coche. Este es un país muy seguro así que no hay problema en iniciar una aventura por tu cuenta, más allá del idioma, el francés es además del árabe idioma oficial.



Si de visitar mezquitas se trata una destaca por encima de todas la Gran Mezquita de Kariuán es una de las más importantes mezquitas de Túnez y está considerado como el más antiguo santuario del Occidente musulmán, situada en la ciudad que se lleva su nombre y que es Patrimonio de la Humanidad.
La ciudad de Túnez cuenta con una mezquita y un minarete que son junto a la de Kariohuan y Tozeur (en pleno desierto) las más atractivas del país, además de tener una medina grandísima en la que te puedes entretener horas y horas viendo su escaparates, comiendo algo en alguno de sus muchos restaurante, regateando con los comerciantes, embelesado por el colorido de sus telas… Además en la ciudad de Túnez encontramos el museo de El Bardo, que es a nivel nacional el más importante y de relevante prestigio internacional sobre todo por las pinturas y mosaicos que en él se exponen de la época romana, pues el Imperio Romano dejó en este País un envidiable Patrimonio, así se demuestra en ciudades como Cartago, donde la visita es obligada, pues ver las ruinas de la antigua ciudad romana y el famoso puerto púnico en ese marco natural es una experiencia única, al igual que pasa con las ciudades de Dougga y de Bullia Reggia que conservan tan bien sus restos que apenas hay que llamar a la imaginación para ver la vida en la villa romana. Y legado de esta época nos encontramos con el Anfiteatro de El Jem unos de los más reconocidos a nivel mundial por su excelente estado de conservación.



Cerca de Cartago nos encontramos Sidi Bu Said, blanca y azul con el mar de fondo es uno de sus rincones más bellos, la mejor forma de visitarlo es por la tarde cuando ya la temperatura baja un poco y nos perimite pasear de forma tranquila por sus animadas calles. Si sigues para el norte ciudades recomendables son Bizerta y Tabarka. Y si bajas hacia el Sur una zona mucho más desierta, puedes ver Chebika,sus oasís, las puertas del desierto,Douz, el Lago Chad, las casas trogloditas, Matmata, la fortaleza de Kneft, Gabes desde donde puedes coger un barco hacia la Isla de Jerba que es uno de los lugares más demandados por el turismo por su belleza natural, por su encanto, aquí viven hermanadas las religión oficial musulmana, y una gran comunidad judía que cuenta hasta con veinte sinagogas, y por supuesto sus playas que son sin duda las mejores del País, extensas, con una arena blanca y un y un agua caliente y cristalina que nada tienen que envidiarle al Caribe.
Son tas genuinos y tan llamativos los rincones que Túnez ofrece que muchos directores de cine los han elegido como escenario de sus largos por ejemplo Roman Polanski rodó Pirates y Franco Zeffirelli su Jésus de Nazareth. George Lucas le sedució los decorados naturales y las casas troglodytas del sur tunecino donde fueron rodadas algunas escenas de Star Wars, El Hotel Sidi Driss en Matmata - representa la casa de Luke Skywalker . Anthony Minghella rodó El Paciente Inglés en los oasis del suroeste del país.
Firmamos así que Túnez es, de Película!!

Trujillo, el Pueblo más bello de España


Dice una de sus canciones populares “…Trujillo es el pueblo más bello de España, aquel que lo dude que pasé por El, que venga y compruebe que a nadie se engaña…” Y es verdad que cuándo visitas Trujillo ves que nada tiene de exagerado la canción, pues posee un riquísimo patrimonio monumental que se extiende por sus calles con tal armonía y naturalidad que es capaz de embelesar a cualquiera de sus visitantes.


Las calles de Trujillo murmuran historia, pues en ellas personajes tan importantes como los Reyes Católicos firmaron tratados y acuerdos que marcaron el rumbo de España, tal fue la importancia de esta Villa que en 1430 Juan II de Catilla le concedió el título de ciudad, y de 1528 a 1804 fue la única capital provincial de Extremadura. Amén de este importante detalle Trujillo fue quien vio nacer a Francisco Pizarro y a Francisco Orellena, conquistador de Perú y descubridor del río Amazonas respectivamente, es lógico pues entender la riqueza de esta Ciudad donde vivían muchas de las familias más relevantes del País. Esto es palpable sobre todo en la zona del recinto amurallado al que puedes entrar por cualquiera de las cuatro puertas que actualmente se conservan de las siete que originales, sus estrechas calles conservan su trazado y su pavimento y con ello su encanto, que entre palacetes, iglesias, casas señoriales, ascienden hasta su Castillo, levantado en la parte más alta de la ciudad, tiene entre sus almenas una preciosa vista, y el honor de ser el altar que los Trujillanos eligieron para guardar la talla de la Virgen de la Victoria Patrona a la que veneran con fervor, el actual castillo fue alcazaba árabe, construido entre el siglo IX y el siglo XII es el edificio más antiguo del conjunto histórico.

Con el crecimiento de la población, poco a poco la Ciudad se fue extendiendo fuera del recinto amurallado uno de los lugares principales que se formaron fue la actual Plaza Mayor que, después de la vuelta de algunos de los numerosos hombres que marcharon a América, fue engalanada por majestuosos palacios. En ella se ubica la Iglesia de San Martin que es para los Trujillanos una de las más importante pues en ella tienen lugar las celebraciones religiosas en honor a la Virgen de la Victoria durante las fiestas Patronales. Preside la Plaza una estatua ecuestre de Francisco Pizarro su hijo más ilustre, y allí en la plaza mayor apoyado en la cantería de su fuente central, frente a Pizarro tras de él la escalinata de la iglesia de San Martín, con las arquerías y de fondo su muralla y el Castillo a los pies de su Patrona, es donde el visitante encuentra la vista más característica y bonita que este lugar le ofrece. Un dato curioso es que el balcón del Palacio de la Conquista, que se encuentra en esta Plaza es el que salía en las antiguas monedas de 50 pesetas.


Saliendo por cualquiera de las calles que abre la Plaza Mayor Trujillo te ofrece encanto y belleza, de la mano de múltiples monumentos, destacamos algunos: Ruinas de la Iglesia de Santo Domingo. Iglesia de Santiago;Iglesia de Santa María la Mayor; Iglesia y convento de San Francisco; Convento de Santa Clara; Iglesia y convento de San Miguel; El Parador; Iglesia y hospital de la Caridad; Casa-museo de Pizarro; Museo de la Coria (fundación Javier de Salas);Palacio de los Marqueses de la Conquista; Judería; Palacio de los Orellana-Pizarro; Palacio de los Duques de San Carlos; Palacio del Marquesado de Piedras Albas; Casa fuerte de los Escobar; Palacio de Santa Marta; Casa fuerte de los Altamirano; Palacio de los Barrantes-Cervantes; Palacio municipal o alhóndiga, y un largo etcétera que se descubre al turismo entre las antiguas piedras que forjan un paraíso monumental.

A su atractivo hay que sumar las diversas Fiestas Populares que aquí se celebran, Las fiestas en honor a la Victoria, sus fiestas Patronales, en ellas es especialmente emotivo el canto de La Salve en la noche del primer Sábado del mes de Septiembre; A principios de Mayo se celebra la feria del Queso que concentra cada año un mayor número de turistas. Además su numerosas Iglesias se visten de gala para celebrar su grandiosa Semana Santa con variadas tallas que procesionan por un marco incomparable, y dotan a estas fiestas de una belleza exquisita, especial mención merece El Domingo de Resurrección en el que Trujillo celebra su famoso “Chiviri” declarada fiesta de interés nacional, la singular forma de celebrar el Domingo de Pascua de los trujillanos cuenta cada vez con más seguidores.

Y así es que, la relevancia, la belleza, la cultura y la historia heredada de un fascinante pasado hace que sea Trujillo, un tesoro del presente.

martes, 5 de febrero de 2013

Mérida, Capital de la Cultura


Mérida fue fundada en el siglo 25 a.C. por los romanos y dotada de todos los servicios de las grandes ciudades de la época, fue ya entonces cuando alcanzó su prestigio como una de las ciudades más relevantes de Hispania, convirtiéndose en capital de Lusitania, prestigio que nunca perdería, pues tras las invasiones bárbaras paso a ser Capital de todo el Reino Visigodo de Hispania, y así pasó a los musulmanes hasta su reconquista Cristiana. Por reconocimiento a su esplendoroso pasado se convierte en 1983 en Capital de Extremadura,  la Unesco la nombra Patrimonio de la Humanidad diez años después.
Es así que Mérida más allá de tener  un  buen Patrimonio, es un Patrimonio en sí misma por su historia, por  el arte que en ella se palpa, por el magnífico respeto que sus habitantes y autoridades han sabido tener, que la han permitido conservar de excelente forma los vestigios de su historia, respetando hasta  el trazo de sus calles, Tal es así que, aunque es una Ciudad moderna, con muchos servicios, con gran oferta hotelera y núcleo institucional de Extremadura, sigue conservando  su encanto pasado, de tal manera que pasear por su calles te invita a ver  la vida tranquila y sosegada de tiempos remotos. Y este es su éxito, porque Mérida ha avanzado, ha crecido,  ha seguido siendo la importante Ciudad que siempre fue, ha mirado al futuro y se ha adaptado a El. Su mérito es que no sólo ha contado su historia, sino que es una historia viva. Cuando estás en Mérida no ves lo que fue, sino lo que es. En pocos lugares del mundo el turista vive esta sensación de una manera tan clara y tan pulida, es una gran experiencia.
La mejor forma de conocer Mérida es a pie, visitar la oficina de Turismo donde te dan un mapa muy detallado y fácil de seguir con un itinerario recomendado muy completo. Hay una entrada general que cuesta 12 euros y te vale para todas las visitas, a excepción del Museo Nacional de Arte Romano, que tiene entrada a parte, pero es gratis los Sábados a partir de las dos de la tarde. 
Destacamos aquí, sus dos puentes romanos, el acueducto de los Milagros, la alcazaba árabe, El templo de Diana, el Arco de Trajano, el conjunto arqueológico de morerías, la Basílica de Santa Eulalia, El circo romano que es uno de los mejor conservados del mundo, la casa de Mitreo excepcional y maravillosa asombra el estado de conservación de sus pinturas y mosaicos, el anfiteatro romano y por supuesto el teatro, símbolo de la ciudad y único en el mundo pues construido según los tratados de Viturbio al igual que los de Dugga (Tunéz) Orange (Francia) y Pompeya y Roma (Italia) ninguno conserva su esplendor ni su estructura tanto como el de Mérida, un dato curioso sobre este teatro es que no hace falta micrófono para hablar porque el diseño del teatro amplifica el sonido.

Su pasado la hace, soberbia,  poderosa, insólita en esta ciudad te puedes encontrar de frente con lo que fuimos, con las huellas que las diferentes culturas dejaron, saber que les hacía diferentes unas de otras, y sobretodo saber que las hizo iguales… Mérida, pues todas la eligieron  por eso es Capital de la Cultura, está es su carta de presentación, esto es lo que Mérida ofrece al visitante nada más… y nada menos!!

San Francisco, una Ciudad a tu medida.


San Francisco, la cuarta ciudad más poblada de California, y uno de los principales centros culturales y financieros de Norte América, nos dibuja una experiencia capaz de adaptarse a cualquier gusto.
La llaman, La Ciudad de las Cuestas, y si  bien es cierto que caminar por San Francisco es más costoso de lo habitual, también esto es unos de sus principales encantos, pues esta geografía dota a la Ciudad de un carácter único, que junto con su ambiente sosegado, amable y su espíritu reivindicativo  te hace saber que estás en un lugar incomparable, sobre todo por la contraposición a las otras grandes ciudades del País, mucho más caóticas.


San Francisco es una Ciudad hecha a sí misma, su Historia marca su Carácter, fue fundada en 1776 por un Fraile Español, pero se transformó por la “fiebre del Oro” a partir de 1848  y pasó en un corto plazo de tiempo de 1.000 a 25.000 habitantes, estos fueron los años en que San Francisco tomó nombre propio en California y así llega a día de hoy, como una de las ciudades más importantes del País. Durante la Segunda Guerra mundial fue puerto de embarque, esto hizo que, en los años 60 la confluencia de militares que regresaban, la inmigración masiva, las actitudes liberales confluyeran en el famoso Verano del Amor de 1967, que dio a San Francisco el bastión de la Libertad  y es por eso que muchos movimientos han tomado forma en esta Ciudad, desde el  movimiento homosexual, donde está comunidad tiene en el barrio de Castro uno de sus centros más emblemáticos, a los movimientos de igualdad, esto era lo que revindicaban los indios en su famosa ocupación de Alcatraz en 1963 de la cual, aún hoy quedan vestigios y se recuerdan en la Isla.
Son numerosas las visitas que no puedes dejar de hacer en San Francisco. El Golden Gate el monumento más famoso de la Ciudad, la puerta dorada distintivo de San Francisco. La Isla de Alcatraz, a  ésta sólo se puede acceder a través de una visita concertada, así que es recomendable realizar reserva con una previsión de al menos un par de días. Golden Gate Park impresionante parque en el que destaca el Tea Garden. Sus playas son un valioso patrimonio, demandadas por numerosos surfistas, la más visitada es Baker Beach. Los tranvías apoyan el carácter genuino de la ciudad, todo visitante debería montarse en ellos. Los diferentes barrios de San Francisco son sin duda el alma de la Ciudad, sus pequeños mundos hermanados. Fisherman´s Walf, el muelle de San Francisco donde los Leones Marinos “cantan” a todas horas, destaca por pintoresco el pier 39. Chinatown el barrio chino, concentra la mayor comunidad china fuera de su país de Origen, su colorido y dimensiones lo hacen único. Japantow, especial mención merece su puerta de entrada que simula la de un templo de montaña. El barrio de Castro, donde tuvo su auge el movimiento homosexual y que hoy le dota de especial carácter.   Haight Ashbury cuna del movimiento hippie aunque ocupado por marcas comerciales conserva su carácter bohemio.  Alamo Square con sus famosas casas Victorianas  que tienen desde su parque una de las vistas más características de la Ciudad (salían en el encabezado de la serie de padres forzosos). Russian Hill su principal atractivo es Lombard Street es la calle más visitada de San Francisco.

 En SFO todo tiene una carácter peculiar, la mejor forma de conocerlo es olvidarse que eres un visitante y participar de su vida cotidiana, caminar por sus calles, disfrutar de su gastronomía de calidad (muy rica en materias primas por su situación geográfica), de su gente que te acoge con brazos abiertos, y dejarse envolver por su ambiente, así te darás cuenta de que allí, eres sólo uno más.


lunes, 28 de enero de 2013

El Rocío, una parte de Huelva que es mucho más que Devoción


Hablar de Huelva y no hablar del el Rocío sería un error, puesta está aldea de Almonte concentra un alto porcentaje del turismo de toda la Provincia. El Rocío alberga en su ermita una de las Vírgenes más veneradas tanto en España como fuera de ella pues cada vez es mayor el número de viajeros de fuera del País que vienen atraídos por devoción a la Virgen del Rocío, de hecho hay hermandad de la Virgen del Rocío en Bruselas, y agrupaciones en sitios tan remotos como Argentina, Australia, Brasil… 

Hermita de El Rocío La aldea vive su punto más álgido durante La Romería del Rocío (fin de semana del domingo de pentecostés) donde se llegan a concentrar un millón y medio de visitantes. Aunque también durante el año se celebran otras fiestas religiosas como la candelaria no tan famosas pero muy interesantes. La aldea además posee especial encanto, allí no hay asfalto ni señales de tráfico, pisar su arena, pasear por sus calles contemplando las genuinas casas de hermandad, cada una adornada con referencia a su tierra, y llegar a la ermita, majestuosa al pie de La Marisma, le hace a uno pensar porque no vino antes …
Amén de todo esto, El Rocío se encuentra en un enclave único, el Parque Nacional de Doñana, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Uno de sus atractivos es la población de linces ibéricos, que es el felino más amenazo del mundo. Y sin duda las 300 especies de aves que allí se concentran por ser este su lugar de paso, de cría o de invernada, su situación geográfica hace que a lo largo del año se localicen en el numerosas especies de África y Europa. El turismo ornitológico es un turismo en auge que cada vez demanda más un hueco en Huelva. Son numerosas las actividades que Doñana ofrece, paseos en dromedario, en todoterreno, a caballo … Todas ellas aconsejables que te permite disfrutar de los diferentes paisajes que el Parque te ofrece, pues “no hay dos días iguales en Doñana”, aunque quizás la más recomendable sean las rutas a Caballo, por la cultura que de este animal se tiene en la zona, en todo caso hay mucha oferta para muchos gustos.  Parte de su atractivo natural son Las Minas de Riotinto es destacable la Corta Atalaya, la mina a cielo abierto más grande de Europa.

Parque Nacional de Doñana Y como en Huelva no falta de nada hablemos de sus playas,cuenta con amplias playas de blanca arena donde se unen y combinan el agua, las dunas y los pinares, ofreciendo al visitante desde un animado ambiente en áreas totalmente equipadas hasta lugares salvajes y solitarios. Además de sus puertos deportivos que reúne las mejores condiciones para la práctica de deportes de vela, gracias a la bonanza del clima que permite disfrutar del mar en cualquier época del año. Ayamonte, Isla Canela, Isla Criistina, Islantilla, La Antilla, Nuevo Portil, El Rompido, Punta Umbría, Mazagón y Matalascañas.

En fin, Devoción, marisma, buena gastronomía, playa, paisajes incomparables, historia, monumentos … ¿Quién da más?

viernes, 25 de enero de 2013

Huelva, nombre propio en Andalucía

Huelva ha sido una de las provincias más relevantes de España, lo fue gracias a su enclave marítimo, que jugó un papel fundamental en la Historia del país, el hecho más destacado el descubrimiento de América llevado a cabo por Cristóbal Colón y gestado en estas tierras. Ha sido también clave por su colindancia con Portugal, por su cuenca minera y por la riqueza de recursos naturales, y es clave hoy en día, porque junto con los vestigios que recuerdan su pasado, y que dotan a la Provincia de numeroso monumentos muy atractivos y bien conservados, tiene una situación geográfica que la hace gozar por un lado de una muy buena oferta turística en playa, y por otro con dos parques Naturales, El Parque Natural de Sierra Aracena y Picos de Aroche y el Parque Nacional de Doñana, considerado como la mejor reserva ecológica de Europa. Esto junto con su gastronomía (Aquí está Jabugo, origen de los jamones con mayor prestigio del mundo), hace que Huelva tenga mucho que ofrecer al visitante. Cuenta con un rico patrimonio monumental tanto religioso como civiles fruto del paso de las diferentes culturas por esta  tierra,fenicios, romanos, visigodos, mulsumanes y cristianos. De Aracena,destaca la Iglesia prioral (en el castillo)de Nuestra Señora de los Dolores, declarada Bien de Interés Cultural en 1995 Y La Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción que es sin duda uno de los mayores templos de la diócesis onubense. Debemos mencionar la Gruta de las Maravillas formada bajo las rocas calizas del Cerro del Castillo, es uno de los lugares más visitados de Huelva.

Niebla es una de las poblaciones más generosas de Huelva, pues en su privilegiado enclave a los pies del Río Tinto (famoso río, pues su sedimento hace que sus aguas tengan un característico color rojizo, de ahí su nombre) concentra un boyante patrimonio histórico. Dentro su muralla, se sitúa un Castillo – Álcazar con más de diez salas tematizadas con rigor histórico, y dos niveles de mazmorras, desde el Castillo se puede ver el Puente Romano. Esta población acoge la Iglesia-mezquita Nuestra Señora la Granada, joya de la arquitectura cristiana del siglo X, de estilo gótico mudéjar  fue declarada monumento histórico artístico en el año 1931.
Palos de la Frontera, sobresale el Monasterio de La Rábida, de los siglos XIV-XV. Fue visitado por Cristóbal Colón en varias ocasiones, durante las cuales recibió apoyo y gestó el primero de sus viajes. Fue declarado Monumento Nacional en 1856. También es importante la Iglesia de San Jorge Mártir, del siglo XV, donde se dio lectura a la Real Provisión de los Reyes Católicos,que ordenaba a Diego Rodríguez Prieto, y otros vecinos de la villa de Palos, que tuvieran preparadas dos carabelas para partir con Cristóbal Colón. Cerca del monasterio nos encontramos una interesante exposición sobre los viajes Colombinos y una exquisita réplica de las Tres Calaberas que lo hicieron posible.

  Muelle de las Carabelas, Huelva

viernes, 18 de enero de 2013

Costa Rica, la joya de Centroamérica


Famosa por su gran belleza natural y la biodiversidad, Costa Rica cuenta con más de 15 ecosistemas distintos, con cambios dramáticos en el paisaje, el clima y la naturaleza. Magníficas playas se extienden por kilómetros a lo largo de una costa virgen, los bosques nublados en las altas montañas, fresco y prístino están vivas con sonidos misteriosos y los bosques tropicales de lluvia están llenos de vida. El país es reconocido por su enfoque progresivo para la conservación y es el primer destino de turismo ecológico en Centroamérica debido a la riqueza de sus áreas protegidas. Más del 25 por ciento del país está protegido, repartidos entre 75 diferentes parques nacionales, refugios de vida silvestre y reservas biológicas. 


En un área geográfica pequeña, es extraordinario lo mucho que hay que ver y hacer. Hay actividades para todos los viajeros y del estado de ánimo que hubiere, así como muchas maneras para la relajación. Estos incluyen el surf, buceo y tomar el sol, montar a caballo, senderismo y vida salvaje, la pesca en alta mar o cruceros por el río. También se puede simplemente disfrutar de un baño en las aguas termales. Los viajeros también se dibujan en el país debido a la hospitalidad del “Tico”. Los costarricenses son conocidos por su sociabilidad increíble y deliciosa capacidad para mimar a los clientes - ya sea señalando la dirección correcta o cocinar una comida auténtica típica, que estará lleno de sonrisas y calidez. 


Con un fácil acceso y una infraestructura eficiente hace de Costa Rica la joya de América Central y una joya de un destino de vacaciones. Costa Rica - limita con Nicaragua al norte y Panamá al sur – A diferencia de otros países de Centroamérica, como sus vecinos de América, que fueron desgarrados por la guerra y devastados por años por las guerras económicas, este pequeño país centroamericano siempre se caracterizo por su paz y estabilidad económica. En resumen, este es el primer lugar en donde se debe pensar en tomar unas vacaciones.