Hablar de Huelva y no hablar del el Rocío sería un error, puesta está aldea de Almonte concentra un alto porcentaje del turismo de toda la Provincia. El Rocío alberga en su ermita una de las Vírgenes más veneradas tanto en España como fuera de
ella pues cada vez es mayor el número de viajeros de fuera del País que vienen
atraídos por devoción a la Virgen del Rocío, de hecho hay hermandad de la
Virgen del Rocío en Bruselas, y agrupaciones en sitios tan remotos como
Argentina, Australia, Brasil…
Amén de todo esto, El Rocío se encuentra en un enclave único, el Parque Nacional de Doñana, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Uno de sus atractivos es la población de linces ibéricos, que es el felino más amenazo del mundo. Y sin duda las 300 especies de aves que allí se concentran por ser este su lugar de paso, de cría o de invernada, su situación geográfica hace que a lo largo del año se localicen en el numerosas especies de África y Europa. El turismo ornitológico es un turismo en auge que cada vez demanda más un hueco en Huelva. Son numerosas las actividades que Doñana ofrece, paseos en dromedario, en todoterreno, a caballo … Todas ellas aconsejables que te permite disfrutar de los diferentes paisajes que el Parque te ofrece, pues “no hay dos días iguales en Doñana”, aunque quizás la más recomendable sean las rutas a Caballo, por la cultura que de este animal se tiene en la zona, en todo caso hay mucha oferta para muchos gustos. Parte de su atractivo natural son Las Minas de Riotinto es destacable la Corta Atalaya, la mina a cielo abierto más grande de Europa.
En fin, Devoción, marisma, buena gastronomía, playa, paisajes incomparables,
historia, monumentos … ¿Quién da más?